Elon Musk
Starship, la nave que Elon Musk pretende llegue a Marte
El empresario lleva años trabajando en este proyecto espacial.Elon Musk, magnate multimillonario y propietario de Tesla Motors, Twitter y la empresa de exploración espacial SpaceX, entre otras, quiere dar un gran salto en la carrera espacial privada. Para ello, llevará una gigantesca nave, llamada Starship, al cuarto planeta de nuestro sistema solar, el rocoso Marte.
Cuando un pequeño prototipo de la nave Starship logró aterrizar con éxito en mayo de 2021, después de varios intentos fallidos donde los cohetes explotaron, Elon Musk se embarcó en el desarrollo de la nave tamaño real que tendría como fin amartizar en los años venideros. Fuentes cercanas al magnate aseguran que la fecha de despegue podría anunciarse en tan solo semanas.

El sueño del viaje interplanetario llevado a cabo por una empresa privada de Elon Musk nace en la base de pruebas de Boca Chica, estado de Texas, en los Estados Unidos (EEUU), donde fueron construidos el cohete y la nave que suman 120 metros de altura. Ya comenzaron los preparativos para tener la nave espacial a punto para su primer vuelo, aunque no fue anunciada aún la fecha en la cual despegará Starship.
La nave en cuestión está conformada por un módulo y un propulsor con 33 motores Raptor, que de acuerdo a la premisa que el magnate utiliza para hacer rentable el negocio de exploración espacial, serán reutilizables, por lo que un correcto aterrizaje es esencial para no generar cuantiosas pérdidas económicas.

Nueva suscripción en Twitter
Otra de las empresas de Musk, la red social Twitter, implementó hace solo meses la suscripción Blue, la cual cuenta con marca de verificación, capacidad de borrar publicaciones en la plataforma, cargar videos de 1080p más largos, modo de lectura para hilos y clasificación priorizada en conversaciones.

Sin embargo, desde la empresa prevén lanzar otra suscripción de precio más alto, que quite los anuncios en su totalidad, ya que el actual servicio Blue, de US$7.99 por mes, remueve el 50% de estos incentivos de compra de bienes y servicios. Las medidas de brindar suscripciones surgen como respuesta a la reducción del 40% de los servicios publicitarios de Twitter.